Directora
Dra Mirta Moreno
La Sociedad Argentina de Cirugía Plástica Estética y Reparadora, siguiendo su principio de formación de cirujanos plásticos y acompañando la exigencia que impone la práctica profesional en la actualidad, ha implementado el Curso Superior de Especialización en Cirugía Plástica Estética y Reparadora dirigido a todos los cirujanos en formación en Cirugía Plástica a partir del primer año de residencia y concurrencia con el propósito de intensificar la formación teórica y complementar la formación práctica.
CARACTERÍSTICAS
Duración: La duración es de tres años, divididos en tres ciclos, de dos módulos por ciclo y un módulo introductorio.
Cada ciclo tiene una duración de once meses y se divide en dos módulos de 5 meses cada uno.
El módulo introductorio tiene 1 mes de duración y precede la iniciación del primer ciclo que curse el alumno.
Modalidad:
- Teórica
- Virtual
- Clases: Clases on line semanales
- Clases on demand
Estando a disposición del alumno foros , sesiones de preguntas a cargo de los docentes, artículos relacionados con cada módulo y la bibliografía correspondiente.
Evaluación:
- Evaluación Parcial a la finalización de cada módulo.
- Evaluación Final a la finalización de los tres años de curso
Correlatividad: Los ciclos no son correlativos, ya que los alumnos se van incorporando conforme acceden a su ingreso a la residencia y/o concurrencia, comenzando en el primero, segundo ó tercer ciclo, debiendo cursarse en su totalidad para poder rendir el examen final.
REQUISITOS DE INGRESO
Ser residente ó concurrente de Cirugía Plástica en instituciones universitarias , estatales ,nacionales, provinciales, municipales ,públicas y privadas del Territorio Argentino.
Alumnos de los cursos de Especialista en Cirugía Plástica de las Universidades Públicas o Privadas del territorio Argentino.
INSCRIPCIÓN
Inscripción a través de la página web:
- Envío de ficha de inscripción y Curriculum Vitae
- Certificación del centro formador que acredite su condición
- Certificación Miembro en Formación de SACPER
PROGRAMA DE ESTUDIO
Modulo Introductorio
Tema 1
- Definición de Cirugía Plástica
- Concepto de Anatomía y fisiología de la piel
Tema 2
- Cicatriz :Definición .Concepto de cicatriz normal y patológica. Tipos de cicatrices .
- Injerto: Definición. Tipos de Injertos Biología
- Colgajos : Definición.Clasificación
Tema 3
- Urgencias en Cirugía Plástica
- Tipos de sutura
Tema 4
- Bioética :Consentimiento Informado
- Relación médico paciente
CIRUGIA DEL PACIENTE QUEMADO AGUDO Y SUS SECUELAS
Tema 1
Generalidades: Definición de quemadura. Fisiopatología. Clasificación etiológica, extensión, profundidad. Criterios de gravedad. Nociones de atención prehospitalaria. Importancia de equipo de atención interdisciplinario.
Tema 2
Evaluación del paciente quemado: Evaluación inicial. Fórmulas de reposición hidroelectrolítica. Criterios de internación. Cirugía de urgencia.
Tema 3
Tratamiento de heridas: Curación inicial. Tipos de curaciones. Balneoterapia. Agentes tópicos. Importancia del tratamiento kinésico
Tema 4
Manejo Clínico en la internación: Hidratación. Concepto de fluid creep. Analgesia. Tromboprofilaxis. Nutrición.
Tema 5
Infecciones en el paciente quemado:Diagnóstico. Sepsis. Uso racional de antibióticos.
Tema 6
Tratamiento quirúrgico:Escarectomía precoz y diferida. Coberturas transitorias biológicas y sintéticas.
Tema 7
Tratamiento quirúrgico:Cobertura definitiva. Injertos. Colgajos. Cultivo de queratinocitos.
Tema 8
Secuelas cicatrizales: Cicatrices patológicas, retráctiles. Prevención. Utilización de expansores, colgajos, Z plastias.
Tema 9
Cicatices Queloides Tratamiento local con quimioterápicos , corticoides, inmunomoduladores . Radioterapia
Tema 10
Consideraciones del paciente quemado pediátrico:Evaluación inicial. Etiologías. Reposición hidroelectrolítica. Curaciones. Tratamiento quirúrgico.
CIRUGÍA ESTÉTICA
Tema 1
Generalidades Concepto de belleza y armonía El cirujano Plástico frente al paciente. Importancia en la elección del paciente. Interrogatorio .Detección de los pacientes con trastornos psicológicos y problemática asociada .Relación Profesional. Ética Profesional Importancia de la fotografía pre y post quirúrgica. Concepto de tratamiento no invasivo y mínimamente invasivo.
Tema 2
Cirugía Estética de Párpados Anatomía de los párpados. Blefaroplastia. Objetivos. Consideraciones morfológicas Clasificación de las deformidades palpebrales .Evaluación preoperatoria .Técnicas quirúrgicas .Marcación Tipos de anestesia. Procedimientos operatorios. Cuidados Postoperatorios .Complicaciones intra y Post quirúrgicas.
Tema 3
Cirugía del Envejecimiento facial Consideraciones anatómicas de la cara y el cuello .Proceso de envejecimiento. Evaluación preoperatoria del paciente. El paciente adecuado. Ritidoplastia facial y cervico facial .Tratamiento del SMAS Tratamiento de las arrugas frontales .Nervio facial :Reparos anatómicos Tratamiento del músculo platisma. Técnicas quirúrgicas y procedimientos complementarios. Dermoabrasión mecánica y química. Terapia Laser.Cuidados Postoperatorios. Complicacionesintra y Post quirúrgicas.Tratamiento de los labios
Tema 4
Cirugía Estética de Nariz Anatomía nasal :Estructura osteocarilaginosa. Músculos. Irrigación .Inervación. Fisiología Nasal Morfología externa Rinodeformidad.Laterorrinia Deformidad septal. Evaluación preoperatoria .Anestesia. Vias de abordaje .Técnica Quirúrgica. Inmovilización .Seguimiento post operatorio. Complicaciones intra y Post quirúrgicas. Secuelas nasales traumáticas y quirúrgicas .
Tema 5
Cirugía Estética de la Mama Consideraciones anatómicas .Estructura externa e interna Irrigación. Inervación.Malformaciones mamarias Alteraciones de la forma Mama tuberosa Alteraciones del tamaño: Hipotrofia Hipertrofia. Asimetrías . Alteraciones de la posición: Ptosis mamaria. Indicaciones de la cirugía mamaria .Técnicas quirúrgicas :Mastoplastía de aumento . Mastoplastia de reducción.Complicaciones intra y Post quirúrgicas.
Tema 6
Dermolipectomía Consideraciones anatómicas :Piel ,Panículo adiposo ,Músculos .Vascularización e inervación de la pared abdominal,muslos y brazos. Evaluación preoperatoria. Anestesia .Técnica quirúrgica. Dermolipectomía abdominal: Incisiones. Disección del colgajo .Manejo de la región umbilical. Tratamiento del plano músculo aponeurótico. Dermolipectomía de muslo. Dermolipectomía de brazo. Dermolipectomía combinada.Conducta postoperatoria. Complicaciones intra y Post quirúrgicas.Cirugía Post Bariátrica Concepto y definición .Elección del paciente .Tratamientos coadyuvantes.
Tema 7
Cirugía del contorno corporal Lipoaspiración Principios de la técnica .Selección de pacientes.Evaluación preoperatoria.Técnica quirúrgica Método seco. Método tumescente, Preparación de la solución.Vendajes. Cuidados postoperatorios .Complicaciones intra y Post quirúrgicas. Lipotransferencia : Técnicas de extracción y Métodos de tratamiento de la grasa . Técnicas de aplicación. Áreas donantes. Indicaciones y contraindicaciones del procedimiento . Etapas evolutivas del injerto graso. Utilización de plasma rico en plaquetas.Técnicas. Complicaciones intra y Post quirúrgicas. Gluteoplastia :Utilización de prótesis y otras ténica
Tema 8
Cirugía de transformación de Género
Concepto de sexo y género . . Cirugía de reasignación de Género .Aspectos psicológicos de la reasignación de género. Técnicas quirúrgicas .Feminización y masculinización de macizo facial. Feminización y masculinización de torax y mamas.Feminización y masculinización de genitales
Tema 9
Tratamientos Minimamente invasivos Utilización de rellenos, toxina botulínica .hilos tensores,plasma rico en plaquetas Terapia Laser. Indicaciones y complicaciones
Tema 10
La bioética y los medios de comunicación Límites éticos entre lo que se puede y lo que se debe comunicar. Cuál es el límite ético de la publicidad. Cuáles son los medios adecuados para comunicar. .
CIRUGIA MAXILOFACIAL
Tema 1
Principios:Anatomía funcional y Quirúrgica.Límites de la cara Topografía.Cavidad orbitaria. ATM.Reparos anatómicos. Arbotantes óseos. Biomecánica del Esqueleto Facial.Tipos de Oclusión.
Tema 2
Trauma craneomaxilofacial: Conceptos generales.Definición.Etiopatogenia. Fracturas faciales. Clasificación. Diagnóstico por imágenes.
Tema 3
Normas generales de tratamiento del Trauma maxilofacial:Tratamiento multidisciplinario del politraumatizado (ATLS).Evaluación, diagnóstico clínico. Manejo inicial del trauma.Terapéutica en la urgencia. Vías de abordaje. Principios de Reducción y métodos de osteosíntesis. Consolidación de las fracturas. Oportunidad quirúrgica. Anestesia. Tratamiento posoperatorio.
Tema 4
Trauma de partes blandas y patología infecciosabucomaxilofacial: Lesiones y heridas de tejidos blandos. Clasificación. Cuerpos extraños. Fistulas salivales. Tratamiento local y general. Infecciones bucomaxilofaciales. Etiopatogenia. Manejo y tratamiento de las infecciones odontogénicas.Infecciones cervicofaciales. Osteomielitis.
Tema 5
Fracturas del tercio superior de la cara: Concepto del seno frontal. Etiopatogenia. Clasificación. Diagnóstico clínico y por imágenes. Complicaciones. Fracturas frontonasoetmoidales.
Tema 6
Fracturas nasales: fracturas nasoetmoidales. Fracturas de tabique nasal. Diagnostico clínico e imágenes. Complicaciones y secuelas. Tratamiento. Cirugíavideo endoscópica rinosinusal.Septumplastia
Tema 7
Traumatismos orbitarios:Lesiones oculares y perioculares. Definición. Conceptos anatómicos. Fisiopatología. Examen y evaluación oftalmológica.Emergencias. Alteraciones o lesión dela vía lagrimal. Secuelas.
Tema 8
Fracturas dela órbita:Fracturas de piso, pared lateral. Blowout. Fracturanasoetmoideo orbitarias. Diagnostico y tratamiento. Complicaciones y manejo de las secuelas.
Tema 9
Fracturas del complejo cigomático: Definición. Etiopatogenia, clasificación. Manifestaciones clínicas. Fracturas orbitomalares. Táctica quirúrgica,vías de abordaje.
Tema 10
Lesiones dentoalveolares y patología mandibular:fractura luxación dentoalveolar. Avulsión y reimplante (indicaciones y planificación del tratamiento).Principios generales de Exodoncia.Dientes retenidos. Clasificación y grados. Quistes y tumores de los maxilares. Clasificación Histopatología. Tratamiento.
Tema 11
Terapéutica de las fracturas mandibulares: clasificaciones, patogenia. Diagnóstico clínico e imágenes. Táctica quirúrgica (BIM conarco de Erich, férulas, ligaduras,fijación interna u osteosíntesis). Movilización temprana activa e indolora.
Tema 12
Lesiones de la Articulación temporomandibular: etiopatogia. Clínica y tratamiento de lesiones traumáticas (fractura de cóndilo), síndrome temporo mandibular,luxaciones, artrosis y artritis, anquilosis temporomandibular,Tratamiento conservador. Artroscopia. Reemplazo articular.
Tema 13
Fracturas del maxilar superior y Panfaciales: Etiopatogenia. Clasificación. Fracturas verticales y LeFort. Diagnóstico y tratamiento.Comunicaciones bucosinusales y afecciones del seno maxilar. Abordajes del macizo facial.Traumatismos de alta energía y pérdida de sustancia.
Tema 14
Traumatismo faciales en pediatría: Incidencia. Diagnostico y tratamiento.
Tema 15
Aproximación a nuevas tecnologías: diagnóstico por imágenes, estereolitografía, planeación virtual, prótesis customizadas. De la cirugía paraprotéticaa implantología: tipos e indicaciones.Equipo multidisciplinario. Planificación virtual y cirugía guida por navegador en secuela trauma facial. Lesiones del nervio facial, parálisis facial diagnóstico, tratamiento.
Tema 16
Anomalías y cirugía de los maxilares: anomalías en el crecimiento y desarrollo facial.Principios diagnósticos. Plan de tratamiento por el ortodontista y el cirujano. Planificación virtual y procedimientos en cirugía ortognática.
Clase 17
Perfiloplastia: Armonización y remodelación de la estructura ósea facial. Remodelación frontal y orbitaria. Adaptar la imagen al género auto percibido. Cirugía de reasignación de Género y Feminización facial.
Clase 18
Oncología y Cirugía plástica maxilofacial: Tumores de cabeza y Cuello, lesiones premalignas y cáncer oral(lengua, mucosa yugal, trígono retroalveolar, paladar duro). Consideraciones histológicas, patogénesis. TNM.Tratamiento de la lesión primaria y principios en cirugía reconstructiva maxilofacial.Patología y cirugía de las glándulas salivales (tratamiento de lasialolitiasis).
Clase 19
Principios de la cirugía maxilofacial, en secuela postraumática u oncológico: materiales aloplásticos, injertos, colgajos locales, pediculados y libre microvascularizado. Planeación virtual y estereolitográfia en reconstrucción maxilofacial. Manejo de complicaciones y secuelas.
CIRUGÍA PLASTICA DE LOS MIEMBROS
Tema 1
Generalidades Colgajos Diseño y Aplicaciones .Clasificación de colgajos Cirugía de urgencia de las lesiones del miembro superior e inferior.
Tema 2
Miembro Superior Anatomía y Semiología
Mano La mano normal .Cobertura cutánea. Mecánica de acción de los músculos y tendones. Inervación motora y sensitiva. Vascularización de la mano. Anatomía Quirúrgica .Examen de la mano .Diagnóstico y principios de reconstrucción. Consideraciones generales.
Tema 3
Miembro Superior
Brazo Reconstrucción de partes blandas del hombro, brazo, codo y antebrazo. Colgajos dermograsos y fasciocutáneos. Yesos férulas y vendajes.
Tema 4
Miembro Inferior Anatomía y Semiología .Diagnóstico de las extremidades inferiores. Lesiones agudas de los miembros inferiores. Reconstrucción de partes blandas de los miembros inferiores.Lesiones tendinosas y nerviosas
Tema 5
Microcirugía .Definición y concepto Aplicaciones de la microcirugía Colgajos Microquirúrgico Clasificación indicación diseño y aplicación.
Tema 6
Microcirugía . Reimplantes : Generalidades .Reimplante de miembros . Condiciones Clinico quirúrgicas para el éxito de un reimplante .Manejo intraqurúrgico y post quirúrgico del reimplante
Tema 7
Lesiones por Presión Fisiopatología de las lesiones por presión.Clasificación Indicaciones quirúrgicas de las lesiones por presión. Tratamiento Pre quirúrgico y postquirúrgico. Técnica quirúrgica para el tratamiento de la úlcera sacra, isquiática, trocantérea. Tratamiento quirúrgico de las úlceras atípicas .Curaciones locales. Anestesia en los pacientes lesionados medulares. Utilización de los colgajos libres y pediculados.
CIRUGÍA ONCOPLASTICA
Tema 1
Oncología Generalidades Base molecular del cáncer. Biología del Cáncer. Epidemiologia. Carcinogénesis. Factores Predisponentes. Factores ambientales. Factores hereditarios
Métodos diagnósticos y estudios complementarios.
Tema 2
Tumores de partes blandas :Definición Consideraciones generales.Etiología. Incidencia. Clasificación
Tumores benignos: Lipoma, fibroma,fibrlipoma Tecnicas Quirúrgicas
Tumores malignos: Clasificación OMS .Sarcoma,Rabdomiosarcoma .Fibrosarcoma Liposarcoma,histiocitoma,Leiomiosarcoma . Manifestaciones clínicas. Métodos de diagnostico Estadificación TNM. tratamiento Quirurgico
Tema 3
Tumores de piel Consideraciones generales. Clasificación de los tumores de piel.
Tumores benignos de piel Etiología. Incidencia Anatomía patológica. Clasificación.
Dermatofibroma, pilomatrixona , otros. Diagnóstico y tratamiento quirúrgico .Métodos no quirúrgicos. Criocirugía
Tema 4
Tumores malignos de piel Epitelioma basocelular. Carcinoma espinocelular.
Incidencia. Etiopatogenia. Factores predisponentes. Biopsia por congelación y diferida.
Técnicas quirúrgicas. Tratamientos tópicos Inmunomoduladores Técnica de Mohs.
Tema 5
Melanoma Generalidades. Incidencia. Etiopatogenia. Factores predisponentes. Clasificación
Diagnóstico. Formas clínicas. Niveles Breslow. Pronostico. Tratamiento quirúrgico del melanoma. Estudio del ganglio centinela. Vaciamiento ganglionar .Tratamientos coadyuvantes
Tema 6
Mama : Anatomía y Fisiología mamaria .Tumores mamarios Clasificación Estadificación Factores predisponentes. Formas clínicas,
Diagnóstico .Cribado de cáncer de mama. ¿Cómo debe interpretar una mamografía el cirujano
Tratamiento quimioterapico y radioterápico del cáncer de mama. Pronostico.
El concepto quirúrgico actual, “más es menos”.
Mastectomía :Técnicas Actuales Estudio del ganglio centinela y vaciamiento ganglionar.
Tema 7
Reconstrucción mamaria .Técnicas quirúrgicas .Técnicas de reconstrucción mediata e inmediata. Conceptos actuales.
Colgajos locales y a distancia. Colocación de expensares tisulares. Colocación de protesis Lipotransferencia
Tema 8
Bioética. Proporcionalidad del tratamiento. Encarnizado terapéutico. Concepto de muerte digna
CIRUGIA PLÁSTICA PEDIATRICA
Tema 1
Consideraciones Generales del paciente pediátrico y la cirugía plástica pediátrica.
Concepto de enfermedad genética y congénita. Desarrollo embriológico. Sindrome Genético: Concepto .Sindrome Congénito: Concepto .Crecimiento óseo Núcleos de crecimiento osteocartilaginoso.
Tema 2
Malformaciones Cráneo faciales Fisuras cráneo faciales .Clasificación de Tessier .Diagnóstico Evolución y Tratamiento.
Cranesinostosis :Tratamiento quirúrgico
Distracción Ósea Concepto y técnicas
Tema 3
Hemiatrofiafacial : Etopatogenia Diagnóstico Estudios complementarios .Planeamiento prequirurgico y tratamientoquirurgico
Anquilosis temporomandibular congénita y adquirida Tratamientos quirúrgicos Rehabilitación , . Displasia ósea .
Tema 4
Traumatismo Craneo facial Heridas de cara. Manejo agudo del trauma de 1/3 superior medio e inferior de la cara en el paciente pediátrico Fracturas de cóndilo. Tratamiento quirúrgico y no quirúrgico Secuelas
Tema 5
Fisura Labio palatina Embriología Etiopatogenia. Frecuencia .Clasificación .Protocolo de atención .Tratamiento Inter y multi disciplinario. Oportunidad de tratamiento. Sindromes Asociados.
Tema 6
Fisura Labio Alveolo Palatina Unilateral Tratamiento pre quirúrgico Odontología Técnicas Quirúrgicas .Complicaciones Mediatas e inmediatas.
Tema 7
Fisura LabioAlveoloPalatina bilateral Tratamiento pre quirúrgico Odontología. Tratamiento quirúrgico Técnicas Quirúrgicas Complicaciones Mediatas e inmediatas
Tema 8
Fisura Palatina Tratamiento quirúrgico Tratamiento pre quirúrgico Odontología Técnicas Quirúrgicas Injerto alveolar Insuficiencia velo faríngea Clasificación.Métodos de diagnóstico Tratamiento
Tema 9
Secuelas de Fisura labio Unilateral y bilateral Tratamiento de las Cicatrices Asimetrías Lipotransferencia
Tema 10
Secuelas Palatinas IVF Patrones de cierre del esfínter faríngeo . Metodos de diagnostico: Video furoscopía Endoscopia Injerto óseo .Cirugía ortognática.
Tema 11
Párpados Malformaciones congénitas y adquiridas Ptosis palpebral Epicantus. Blefarofimosis. Ectropion. Coloboma Anoftalmia .Reconstrucción Quirugica Reconstrucción por Secuelas de retinoblastoma post quirúrgicas , postraumáticas y post quemaduras
Tema 12
Nariz Malformaciones congénitas y adquiridas Arrinia .Recontrucción nasal . Tratamiento quirúrgico.Colgajos Utilización de materiale aliplasticos Recontrucción con cartílago costal Secuelas post quirúrgicas, postraumáticasy post quemaduras. Trauma nasal Reducción quirúrgica de la fractura nasal
Tema 13
Orejas Malformaciones congénitas y adquiridas Clasificación de las malformaciones auriculares congénitas . Formas clínicas y Tratamiento. Microtia :Reconstrucción auricular Oportunidad quirúrgica .Técnicas y materiales. Sindrome de Goldenhar .
Tema 14
Mama Malformaciones mamarias congénitas .Asimetrías mamarias .Hipertrofia mamaria Clasificación. Ginecomastia Clasificación .Sindrome de Poland. Oportunidad de tratamiento de las malformaciones mamarias según la evaluación endocrinológica .
Tema 15
Miembro Superior Malformaciones congénitas y adquiridas Secuela de quemadura. Traumatismos. Tratamiento. Técnicas quirúrgicas Clasificación de colgajos. Mano: Malformaciones congénitas de la mano. Sindactilia
Tema 16
Anomalías vasculares. Clasificación ISSVA .Concepto de tumor y malformación vascular. Métodos de diagnóstico . Tratamiento local y sistémico .Tratamiento quirúrgico.
Tema 17
Parálisis facial .Parálisis congénita y adquirida . Embriología y anatomía del nervio facial . Lesiones transitorias y definitivas del nervio facial.
Tema 18
Lesiones Neoplásicas en la infancia Tumores de partes blandas: Benignos y malignos. Tratamiento Quirúrgico.
Tema 19
Lesiones pigmentadas :Nevos congénitos y adquiridos .Nevo congénito gigante .Melanoma en la infancia. Diagnóstico y tratamiento.
1. Objetivos
Formación de especialistas en Cirugía Plástica Estética y Reparadora con una visión integral de la especialidad con entrenamiento teórico práctico.
2. Requisitos de Ingreso
Postulantes Nacionales:
- Edad: Hasta 35 años de edad
- Título de Médico expedido por Universidad Pública o Privada
- Título de Especialista en Cirugía General ó Traumatología /Residencia completa en Cirugía General ó Traumatología / Concurrencia de 5 años en Servicio reconocido de Cirugía General ó Traumatología con certificado oficial que lo acredite
- Seguro de mala praxis actualizado
Postulantes Extranjeros:
- Edad: Hasta 35 años de edad
- Título de médico expedido por Universidad Pública o Privada
- Título de Especialista en Cirugía General ó Traumatología
- Convalidación del título de médico según los acuerdos vigentes al país que corresponda
- Seguro de mala praxis actualizado
3. Documentación
- Titulo de Médico: Fotocopia Legalizada
- Título de Especialista: Fotocopia Legalizada
- Certificado de Residencia /Concurrencia : Fotocopia Legalizada
- DNI Fotocopia
- Curriculum Vitae
4. Plan de Estudios
1° Año
2° Año
3° Año
Las rotaciones se realizan en Hospitales públicos con participación del alumno en la actividad teórica y práctica del servicio hospitalario durante un periodo de 5 meses 15 días de lunes a viernes dentro del horario hospitalario con opción a un día libre para su actividad profesional debidamente acreditada.
Las clases teóricas se dictan en el hospital dentro del horario habitual de actividades.
Las clases extraordinarias dadas por profesores invitados ,eméritos y consultos serán dictadas en la sede de AMA en horarios debidamente informados
El alumno recibe al ingresar al curso el programa de la materia con la fecha de comienzo y finalización de su cursada, cronograma de actividades que se llevaran a cabo en el Hospital al que concurre y fecha de examen.
Para estar en condiciones de aprobar la cursada y poder rendir examen se debe cumplimentar 80% de asistencia.
5. Examen Teórico Práctico
A la finalización de la rotación en la sede hospitalaria, el alumno será evaluado mediante solo la presentación de un paciente.
El examen teórico se llevará a cabo en la sede de la SACPER y constará de la evaluación oral y presentación de la monografía.
1. Objetivos
Formación de especialistas en Cirugía Plástica Estética y Reparadora con una visión integral de la especialidad con entrenamiento teórico práctico.
2. Requisitos de Ingreso
Postulantes Nacionales:
- Edad: Hasta 35 años de edad
- Título de Médico expedido por Universidad Pública o Privada
- Título de Especialista en Cirugía General ó Traumatología /Residencia completa en Cirugía General ó Traumatología / Concurrencia de 5 años en Servicio reconocido de Cirugía General ó Traumatología con certificado oficial que lo acredite
- Seguro de mala praxis actualizado
Postulantes Extranjeros:
- Edad: Hasta 35 años de edad
- Título de médico expedido por Universidad Pública o Privada
- Título de Especialista en Cirugía General ó Traumatología
- Convalidación del título de médico según los acuerdos vigentes al país que corresponda
- Seguro de mala praxis actualizado
3. Documentación
- Titulo de Médico: Fotocopia Legalizada
- Título de Especialista: Fotocopia Legalizada
- Certificado de Residencia /Concurrencia : Fotocopia Legalizada
- DNI Fotocopia
- Curriculum Vitae
4. Plan de Estudios
1° Año
2° Año
3° Año
Las rotaciones se realizan en Hospitales públicos con participación del alumno en la actividad teórica y práctica del servicio hospitalario durante un periodo de 5 meses 15 días de lunes a viernes dentro del horario hospitalario con opción a un día libre para su actividad profesional debidamente acreditada.
Las clases teóricas se dictan en el hospital dentro del horario habitual de actividades.
Las clases extraordinarias dadas por profesores invitados ,eméritos y consultos serán dictadas en la sede de AMA en horarios debidamente informados
El alumno recibe al ingresar al curso el programa de la materia con la fecha de comienzo y finalización de su cursada, cronograma de actividades que se llevaran a cabo en el Hospital al que concurre y fecha de examen.
Para estar en condiciones de aprobar la cursada y poder rendir examen se debe cumplimentar 80% de asistencia.
5. Examen Teórico Práctico
A la finalización de la rotación en la sede hospitalaria, el alumno será evaluado mediante la presentación y cirugía de un paciente.
El examen teórico se llevará a cabo en la sede de la SACPER y constará de la evaluación oral y presentación de la monografía.
CURSO 2017
1° AÑO
Cirugía del Quemado agudo y sus Secuelas:
Hospital de Quemados
Cirugía Plástica de Miembros:
Instituto de Rehabilitación Psicofisica (IREP)
1º Cursada 03/07/2017 al 11/12/2017
Examen Teórico y Entrega de Monografía 18/12/2017 SACPER
Examen Práctico: Fecha a designar por profesor titular
2º Cursada 02/01/2018 al 18/06/2018
Examen Teórico y Entrega de Monografía 25/06/2018 SACPER
Examen Práctico :Fecha a designar por profesor titular
2° AÑO
Cirugía Maxilo Facial:
Hospital Dr P.Piñero – Hospital Dr J. Fernandez
Cirugía Plástica Pediátrica:
Hospital de Niños Dr R.Gutierrez
1º Cursada 02/07/2018 al 10/12/1018
Examen Teórico y entrega de monografía: 17/12/2018 SACPER
Examen Práctico fecha a designar por profesor titular
2º Cursada 02/01/2019 al 17/06/2019
Examen Teórico y Entrega de Monografía: 19/06/2019 SACPER
Examen Práctico: Fecha a designar por profesor titular
3° AÑO
Cirugía Onco Plástica:
Instituto de Oncologia Dr A. Roffo
Cirugía Estética:
Hospital Dr E.Tornú – Hospital Dr J. Fernandez
1º Cursada 01/07/2019 al 11/12/1019
Examen Teórico y entrega de monografía: 16/12/2019 SACPER
Examen Práctico : Fecha a designar por profesor titular
2º Cursada 06/01/2020 al 22/06/2020
Examen Teórico y Entrega de Monografía: 29/06/2020 SACPER
Entrega Monografia Bioetica : 29/06/2020 SACPER
Examen Práctico: Fecha a designar por profesor titular
1. Objetivos
Formación de especialistas en Cirugía Plástica Estética y Reparadora con una visión integral de la especialidad con entrenamiento teórico práctico.
2. Requisitos de Ingreso
Postulantes Nacionales:
- Edad: Hasta 35 años de edad
- Título de Médico expedido por Universidad Pública o Privada
- Título de Especialista en Cirugía General ó Traumatología /Residencia completa en Cirugía General ó Traumatología / Concurrencia de 5 años en Servicio reconocido de Cirugía General ó Traumatología con certificado oficial que lo acredite
- Seguro de mala praxis actualizado
Postulantes Extranjeros:
- Edad: Hasta 35 años de edad
- Título de médico expedido por Universidad Pública o Privada
- Título de Especialista en Cirugía General ó Traumatología
- Convalidación del título de médico según los acuerdos vigentes al país que corresponda
- Seguro de mala praxis actualizado
3. Documentación
- Titulo de Médico: Fotocopia Legalizada
- Título de Especialista: Fotocopia Legalizada
- Certificado de Residencia /Concurrencia : Fotocopia Legalizada
- DNI Fotocopia
- Curriculum Vitae
4. Plan de Estudios
1° Año
- Cirugía del Paciente Quemado agudo y sus Secuelas
- Cirugía Plástica de Miembros
- Bioética
2° Año
- Cirugía Maxilo Facial
- Cirugía Plástica Pediátrica
- Bioética
3° Año
- Cirugía Onco Plástica
- Cirugía Estética
- Bioética
Las rotaciones se realizan en Hospitales públicos con participación del alumno en la actividad teórica y práctica del servicio hospitalario durante un periodo de 5 meses 15 días de lunes a viernes dentro del horario hospitalario con opción a un día libre para su actividad profesional debidamente acreditada.
Las clases teóricas se dictan en el hospital dentro del horario habitual de actividades.
Las clases extraordinarias dadas por profesores invitados ,eméritos y consultos serán dictadas en la sede de AMA en horarios debidamente informados
El alumno recibe al ingresar al curso el programa de la materia con la fecha de comienzo y finalización de su cursada, cronograma de actividades que se llevaran a cabo en el Hospital al que concurre y fecha de examen.
Para estar en condiciones de aprobar la cursada y poder rendir examen se debe cumplimentar 80% de asistencia.
5. Examen Teórico Práctico
A la finalización de la rotación en la sede hospitalaria, el alumno será evaluado mediante la presentación y cirugía de un paciente.
El examen teórico se llevará a cabo en la sede de la SACPER y constará de la evaluación oral y presentación de la monografía.
CURSO 2016
1° AÑO
Cirugía del Quemado agudo y sus Secuelas:
Hospital de Quemados
Cirugía Plástica de Miembros:
Instituto de Rehabilitación Psicofisica (IREP)
1º Cursada 04/07/2016 al 09/12/2016
Examen Teórico y Entrega de Monografía 12/12/2016 SACPER
Examen Práctico: Fecha a designar por profesor titular
2º Cursada 02/01/2017 al 23/06/2017
Examen Teórico y Entrega de Monografía 26/06/2017 SACPER
Examen Práctico :Fecha a designar por profesor titular
2° AÑO
Cirugía Maxilo Facial:
Hospital Dr P.Piñero – Hospital Dr J. Fernandez
Cirugía Plástica Pediátrica:
Hospital de Niños Dr R.Gutierrez
1º Cursada 03/07/2017 al 15/12/1017
Examen Teórico y entrega de monografía: 18/12/2017 SACPER
Examen Práctico fecha a designar por profesor titular
2º Cursada 02/01/2018 al 22/06/2018
Examen Teórico y Entrega de Monografía: 25/06/2018 SACPER
Examen Práctico: Fecha a designar por profesor titular
3° AÑO
Cirugía Onco Plástica:
Instituto de Oncologia Dr A. Roffo
Cirugía Estética:
Hospital Dr E.Tornú – Hospital Dr J. Fernandez
1º Cursada 02/07/2018 al 14/12/1018
Examen Teórico y entrega de monografía: 17/12/2018 SACPER
Examen Práctico : Fecha a designar por profesor titular
2º Cursada 07/01/2019 al 21/06/2019
Examen Teórico y Entrega de Monografía: 24/06/2019 SACPER
Entrega Monografia Bioetica : 24/06/2019 SACPER
Examen Práctico: Fecha a designar por profesor titular